Autoridades del Club tuvieron una reunión virtual el pasado jueves con los responsables de los deportes amateurs de la institución para conocer la situación que atraviesa cada uno en el contexto de la pandemia del Covid-19 y la situación sanitaria de los deportistas y sus familias, y para comenzar a planificar posibles soluciones en conjunto para afrontar los problemas económicos como sanitarios en el futuro retorno a las actividades.
En el encuentro participaron los titulares de cada una de las subcomisiones: Tomás Parkinson (patín artístico), Bruno Motroni (softbol), Antonio Suárez (karate), Nahuel Müller (judo), Edgardo Buffa (básquet) y Ariel Echagüe (vóley). En representación del Club estuvieron Esteban Quinodoz, vicepresidente primero, y Gustavo Abdala, gerente general. Los responsables hablaron sobre sus diferentes realidades en este contexto adverso, la manera en que la pandemia los afectó tanto deportiva como económicamente y las diferentes acciones que han llevado a cabo para superar estos contratiempos.
Tomás Parkinson – Presidente Subcomisión de Patín
– “En nuestra disciplina no hemos tenido infectados ni contagiados”.
– “Esto nos agarró con 15 días de actividad y luego vino la cuarentena. Por suerte, habíamos conseguido una buena asistencia en la cuota deportiva. Hemos interactuado con los padres de todos nuestros deportistas y logramos una buena colaboración de ellos para seguir pagando. En abril, llegamos al 80% del abono de cuota. Ya en mayo, entre el 50% y 60%. Dentro de todo, los profesores pudieron recibir algo de sus honorarios. No tenemos otro recurso que la voluntad de la gente, que se ha comportado muy bien”.
– “Los profesores han estado muy activos. Desde que inició la cuarentena, nuestras patinadoras han realizado rutinas de trabajo ya sea para la parte física como lo que respecta al patinaje mismo, a través de la modalidad virtual. Hay un 80% de participación de las deportistas a través del Zoom. Además, hemos tenido charlas sobre psicología deportiva, donde incluso participaron los padres”.
– “La verdad que el futuro es incierto. Se habla de protocolos, pero son muy exigentes. Cuando vuelva el deporte en general no sé cómo vamos a hacer. De todos modos, no podemos adelantarnos hasta que no haya una fecha estimada de regreso”.
– “Las chicas están desesperados por volver al Club. No es lo mismo la actividad virtual que estar en el gimnasio. Supongo que psicológicamente esto le afecta muchísimo tanto a los deportistas como a los padres. Se han hecho muy sociables y quieren ir al Club. Los profes tratan de enganchar a los chicos con el entretenimiento. No es fácil”.
Bruno Motroni – Jugador de Primera y miembro de la Subcomisión de Softbol
– “Estamos reconstruyendo la parte administrativa del softbol del Club. Los anteriores miembros de la Subcomisión se han retirado y los jugadores de la Primera División tomamos la posta hace un par de años. Nos estamos haciendo cargo de todos los gastos. Con las diferentes categorías pagamos una cuota mensual, y lo recaudado va para los honorarios del cuidador del predio y demás gastos necesarios”.
– “Ahora no estamos entrenando porque necesitamos un espacio muy grande. Tenemos una niña que fue llamada a la preselección argentina y que está entrenando, aunque solamente la parte física. En las casas solo se puede entrenar un poco de bateo, pero no mucho más. El entrenamiento es muy básico”.
– “Conseguimos al final del año pasado un subsidio para poder avanzar con la construcción de la cancha. Alquilar otra para jugar de local nos resulta muy caro. Queremos terminarla para poder disputar nuestros partidos ahí. Pero para eso necesitamos polvo de ladrillo y estamos en la búsqueda de comprar una máquina para elaborarlo. Estamos en búsqueda de contacto para conseguir ladrillos y la máquina. Nuestro deseo es terminarla para, además, organizar torneos y recaudar plata para seguir avanzando con las obras”.
– “Estamos en contacto con las categorías porque los mismos jugadores de la Primera son los entrenadores. Tenemos aproximadamente 120 chicos en actividad”.
– “Es muy buena esta iniciativa de hacer reunión virtuales entre las autoridades del club y las diferentes subcomisiones para conocer las diferentes realidades. Nos da una idea a nosotros, que somos nuevos en lo administrativo”.
Antonio Suárez – Profesor y Titular de la Subcomisión de Karate
– “Estoy haciendo una clase por semana con la escuela de iniciación deportiva, que abrió nuevamente. Con los chicos seguimos trabajando por Zoom. Llevamos a cabo la escuela de iniciación deportiva, bajo el programa Escuelas Deportivas Argentinas, para chicos de 6 a 16 años. Dylan Balcaza entrena con el seleccionado argentino, con entrenadores de la FAK. Además, los profesores aprovechamos para capacitarnos y tener más conocimientos”.
– “Hay un protocolo a nivel nacional que es muy estricto. Hasta que la provincia no nos autorice no vamos a comenzar. Los chicos están desesperados por regresar al Club. Gracias a Dios ningún deportista ni sus familiares han reportado síntomas relacionados con Covid-19”.
Nahuel Müller – Profesor y Titular de la Subcomisión de Judo
– “Lo nuestro es similar a lo de Karate. Nos manejamos a través del Zoom con los chicos. Los ejercicios lo manda generalmente la Secretaría de Deportes de la Nación y nosotros ampliamos algunos conceptos o los hacemos más didácticos para los más chicos”.
– “No hemos tenido noticias de ningún contagiado ni de ninguno de sus familiares. Estamos en contacto diario con los chicos y sus padres. Informamos si alguna familia necesitaba ayuda en especial después de tantos meses y ninguna la ha solicitado pero nos mantenemos a disposición como siempre”.
Edgardo Buffa – Presidente de la Subcomisión de Básquet
– “Estamos trabajando vía Zoom y mandamos videos a los chicos para que ellos nos envíen una devolución. El Zoom ha dado grandes resultados. Las cantidades de chicos que participan son desparejas. En las categorías medianas, con chicos de 12 a 15 años, hay una muy alta participación, pero en las restantes disminuye, aunque en las más pequeñas hemos repuntado en los últimos días”.
– “La cantidad de deportistas es un poco incierta. Teníamos hasta el inicio que cortamos 107 registrados. En un año normal, a esta altura teníamos 150 aproximadamente”.
– “El entusiasmo ha sido variado. Tuvo un alto nivel de participación al principio y luego decayó. Cuando se volvió a hablar del retorno, el ánimo subió. Decidimos que en las vacaciones de julio no vamos a parar para que los chicos se mantengan de algún modo con nosotros”.
– “La cuota deportiva viene muy complicada. Arreglamos el pago de sueldos con los profesores de meses anteriores, aunque venimos con cierto retraso. El nivel de ingresos de cuota deportiva ha sido de un 25% de cobro y es un 35% la gente que paga. Lo que nos ha ayudado a acercarnos un poco más a los compromisos con los profesores han sido las actividades de recaudación (ventas de helados, pizzas, bebidas, etc.). Además, hemos renovado convenios con empresas para que los jugadores tengan beneficios y descuentos, como una forma de apoyo mutuo a la hora de retornar las actividades”.
– “Tenemos una realidad de que tenemos familias con emprendimientos propios cuyos ingresos han mermado. Para tratar de ayudar, hemos sacado avisos publicitarios de todas las actividades que hacen los padres de los deportistas, tanto en nuestras redes sociales como en los grupos internos de WhatsApp, para difundir y dar una mano a dichos negocios. Además, hemos estado participando de una colecta de alimentos para el comedor Corazones Solidarios, ubicado en calle Soldado Bordón, gracias a la iniciativa de Nicolás Álvarez, ex-profesor del Club que ahora dirige en San Salvador”.
– “Hicimos un protocolo y estamos averiguando para conseguir productos para cumplir las cuestiones sanitarias. La preocupación que tenemos es que si esto se alarga mucho y no logramos comenzar hasta finales de años, la situación económica va a estar muy complicada. Nuestra principal meta es planear estrategias para que los chicos, en caso de que esto se extienda, no se alejen del club y que retornen cuando todo se reactive”.
– “Hemos tenidos el caso de una familia que estuvo aislada por tener cercanos infectados, pero por suerte ninguno ha sido afectado por la enfermedad”.
Ariel Echagüe – Entrenador y Presidente de la Subcomisión de Voley
– “La realidad nuestra es distinta. En febrero empezamos como Subcomisión nueva y la verdad que no pudimos hacer mucho, empezamos de cero”.
– “Incorporamos nuevos técnicos y hacer entrenamientos por Zoom con ellos se hizo muy difícil porque ni conocían el nombre de las jugadoras. Les habían dado dos clases antes del parate. A pesar de eso, pero se mantiene la comunicación con las jugadoras y sus familias”.
– “Lo bueno es que pudimos recuperar contacto con la gente del básquet y del patín, con los que compartimos el espacio en el polideportivo. Tuvimos charlas para planificar cosas en conjunto y seguir creciendo juntas”.
El agradecimiento de las autoridades
Al cierre de la reunión, tanto Esteban Quinodoz como Gustavo Abdala se mostraron agradecidos por la predisposición de los responsables de las subcomisiones para llevar a cabo el encuentro. “Una alegría poder escuchar las voces después de tanto tiempo. Un poco contagiado de tristeza por la realidad que cuentan es muy dura y esto se ha prolongado en el tiempo más de lo que pensábamos. Valoro el esfuerzo de cada disciplina para sostener sus recursos. Nuestro deseo es que las subcomisiones no dejen de estar cerca de los profes y los deportistas para que sigan con ese sentido de pertenencia hacia el club”, expresó Quinodoz. Además, se pusieron a disposición para colaborar con aquellas familias que se han vistos afectadas seriamente. “Esta situación nos tiene que ayudar a crecer como personas”, recalcó Abdala.