El club

EL CLUB

El Club Atlético Patronato de la Juventud Católica, conocido como Patronato, es un club de fútbol argentino, de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, que en la actualidad participa en la Primera División de Argentina. Fue fundado el 1 de febrero de 1914 por el Presbítero Bartolomé Grella. Cuenta, además, con otras disciplinas como el básquet, sóftbol, voley, patín artístico, karate y judo.

Localizado entre las calles Grella, San Nicolás, Ayacucho y Churruarín de la ciudad de Paraná.

El estadio actual lleva por nombre Presbítero Bartolomé Grella, la inauguración se realizó el 30 de mayo de 1956. Cuenta con palcos para autoridades e invitados especiales, sectores de plateas, populares locales y visitantes. Además, posee 22 cabinas de transmisión de radio y una para la voz del estadio.

COMISIÓN DIRECTIVA 2021-2023

  • Presidente: Oscar Lenzi
  • Vicepresidente 1º: Miguel Ángel Hollmann
  • Vicepresidente 2º: Dante Molina
  • Secretario General: Tomás Parkinson
  • Secretario de Actas: José Ángel Menghi
  • Tesorero: Diego Frutos
  • Pro-tesorero: Juan Eppinger
  • Vocal 1º: Agostina Barbagelata
  • Vocal 2º: Alcides Papaleo
  • Vocal 3º: Silvia Seip
  • Vocal 4º: Emanuel Ledesma
  • Vocal 5º: Pablo Chapado
  • Vocal 6º: Joaquín Migueles
  • Vocal 7º: Iván Becic
  • Vocal Suplente 1º: Darío Abalos
  • Vocal Suplente 2º: Luis Torres
  • Vocal Suplente 3º: Daniel Lambarri
  • Síndico 1: Esteban Quinodoz
  • Síndico 2: Antonio Suárez
  • Síndico 3: Elena Mauri
  • Asesor Espiritual: Padre Diego Rausch

ÁREAS Y DEPARTAMENTOS

NUESTRA HISTORIA

El Club Atlético Patronato de la Juventud Católica ha tenido desde sus inicios, como su propio nombre lo indica, una fuerte vocación evangelizadora, impulsada por su creador, el Padre Bartolomé Grella. Fue la enorme tarea de este hombre visionario quien vio en 1.914, ya radicado en el Seminario de Paraná, en el deporte una eficaz herramienta para acercar a los niños del barrio a la catequesis. Fue así que el 1 de febrero de 1914 nace el Club Atlético Patronato de la Juventud Católica, estando ubicada la primera cancha en calle Andrés Pazos, en lo que hoy es el Círculo Católico de Obreros.

En 1921 Patronato adquiere el terreno ubicado en calle Andrés Pazos y Misiones. Durante esa década Patronato se destaca en el fútbol paranaense, donde se pueden resaltar las campañas invictas de 1924 y 1927.

En 1931 el Padre Grella compra un terreno ubicado en calle 3 de febrero; levanta allí la capilla Santa Teresita y construye dos canchas de fútbol, una de medidas oficiales reglamentarias y otra para entrenar; esta cancha es inaugurada el 25 de mayo de 1932.

Los triunfos continúan durante la década de 1950 con la obtención de la liga local de 1950, 1953, 1954, 1955 y 1957. El 30 de mayo de 1956 se produce la inauguración del estadio con un partido amistoso contra Colón.

Durante la década de 1960 Patronato obtiene los campeonatos locales de 1960, 1965, 1968 y 1969. Participando, además, de los regionales clasificatorios al Nacional de Primera División en los años 1969 y 1970. En este último llega a la final y pierde contra Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

En los ’70 obtiene el campeonato local de 1972 y 1977 y el clasificatorio de 1972. Participa del Torneo Regional 1973 y del Regional 1978. En esa época el Torneo Regional proveía de cuatro plazas para jugar en Primera División. Patronato consigue la clasificación luego de ganar el torneo en forma invicta. El camino hacia el campeonato estuvo marcado por las victorias consecutivas ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Libertad de Concordia, Bartolomé Mitre de Posadas, Benjamín Matienzo de Goya y luego ambas finales frente a Sportivo Patria de Formosa.

Patronato obtiene los torneos Oficiales de 1984, 1988 y 1989, y participa del regional 1984, y de los torneos del Interior Clasificatorios para el Nacional “B” en las temporadas 1988/89 y 1989/90.

En los ´90 y 2000 se adueña del Clasificatorio 1990, Clausura 1991, Apertura 1992, Clausura 1992, Apertura 1994, Clausura 1994, Clasificatorio 1995, Apertura 1998, Clausura 2000, Unidad 2002 Apertura y Clausura 2007 de la Liga Paranaense. Participó de los Torneos del Interior 1990/91; 1992/93; 1993/94 y 1994/95, desde ese año participó del Torneo Argentino A estando siempre cerca del ascenso.

En la Temporada 2007/08 se consagra campeón luego de vencer en las finales a Central Córdoba de Santiago del Estero y recupera su plaza en el Torneo Argentino A.

En la temporada 2009/10, Patronato terminó en la primera posición de su grupo durante la primera fase del Torneo Clausura, lo cual le permitió acceder al pentagonal de la segunda fase donde también terminó en la primera posición de su grupo. Patronato tuvo la defensa menos goleada del torneo (25 goles) y al goleador del mismo (Diego Jara con 26 goles). Gracias a estos resultados el equipo accedió a las semifinales donde derrotó a Cipoletti por 3-2 en los penales tras perder 3-1 de visitante y ganar por idéntico resultado de local.​ La final enfrentó a Patronato con Santamarina de Tandil, quien le había ganado previamente a Unión de Sunchales. Patronato gana los dos partidos (2-1 de visitante y 2-0 de local), logrando el ascenso a la B Nacional ante un público estimado en 20.000 espectadores.

El debut de Patronato en la B Nacional fue el 8 de agosto de 2010, en Paraná, ante Belgrano de Córdoba. Ante 15.000 espectadores, Patronato derrotó a los cordobeses por 2 a 0, con goles de Julio Moreyra y Mariano Echagüe.​ En esa primera campaña en la segunda categoría del fútbol argentino, Patronato obtuvo 50 puntos y finalizó en la 13.ª posición sobre un total de 20 equipos, con su goleador Diego Jara.

Durante la temporada 2013/2014 Patronato hace una de sus peores campañas en la B Nacional y termina en la posición 19 con 49 puntos. En diciembre de 2013, Osella renuncia al cargo para ocupar la banca de Colón​ y es reemplazado por Sergio Lippi.

En la temporada 2014 el Torneo de Primera B sufrió una reestructuración por única vez, por la cual los 20 equipos fueron divididos en 2 zonas y se otorgaron 10 ascensos con el objetivo de tener un torneo de Primera División con 30 plazas al año siguiente. Patronato compartió la Zona B con Unión de Santa Fe, Atlético Tucumán, Crucero del Norte y Huracán, entre otros equipos. Tras el fracaso de la temporada anterior, el club decide despedir a Lippi y contratatar a Marcelo Fuentes para que comience su cuarto ciclo como entrenador del equipo. Sin embargo, los 22 puntos que consiguió en 20 fechas solo le alcanzaron para ocupar el octavo puesto de su grupo, lejos de las 5 plazas de ascenso.

En diciembre de 2014 asume Iván Delfino como técnico del equipo.13​ Poco después se confirman las contrataciones de Marcos Quiroga, Matías Garrido, Lucas Mazzulli, Diego Jara y Matías Bolatti. El equipo logra su mejor temporada en el Nacional B, manteniéndose como puntero durante 11 fechas en la segunda ronda hasta que el puesto le es arrebato por Atlético Tucumán que consigue el ascenso directo a Primera División. Patronato tuvo la mejor defensa del torneo con solo 24 goles en contra en 42 partidos y la segunda delantera más goleadora con 60 goles, lo cual le permitió quedarse con el segundo puesto con un total de 82 puntos. Los equipos ubicados del 2.° al 5.° puesto jugaron un torneo reducido por el ascenso a Primera División. Patronato jugó en primer lugar contra Instituto de Córdoba, empatando de visitante (1-1) y ganando de local (3-1). El duelo definitorio fue con Santamarina de Tandil que había vencido previamente a Ferrocarril Oeste. El primer partido se jugó en la cancha de Santamarina y terminó 3-1 a favor del equipo local. En el partido de vuelta, Patronato remontó el resultado y consiguió un 2-0 que le permitió acceder a la definición por penales donde se impuso por 6-5 tras una atajada de su histórico arquero Sebastián Bértoli y consumó su ascenso a Primera División.

Patronato consiguió en el 2022 su primer título superior a nivel AFA: la Copa Argentina

El equipo conducido técnicamente por Facundo Sava realizó una gran campaña en la décima edición del certamen, donde eliminó a Deportivo Morón en 32° de final (2-0); Colón en 16° de final (1-1 y 3-2 en penales); Gimnasia y Esgrima de La Plata en octavos de final (2-1).

En las siguientes dos rondas eliminó a los dos equipos más importantes del país: a River Plate en cuartos (2-2 y 4-3 en penales) y a Boca Juniors en semifinales (1-1 y 3-2 en definición por penales).

En la gran final, celebrada el 30 de octubre en el Estadio Malvinas Argentinas, Patrón derrotó a Talleres de Córdoba por 1 a 0 con gol de Tiago Banega y el capitán Carlos Quintana pudo alzar la copa para la mayor alegría del fútbol entrerriano.

Ver más fotos acá